Escudo de la República de Colombia

Guamos, cítricos, café, guarango, ruda, manzanilla, sauco y chirco son algunos de los árboles responsables de surtir el polen a las abejas de Timbío, Totoró y Piendamó, en el Cauca.

 

Son cerca de 264 las plantas visitadas por la abeja Apis mellifera, una de las especies más cultivadas en apicultura, y de la que dependen cerca de 350 campesinos, quienes producen cerca de 25,5 toneladas de miel al año.

De su identificación se encargó Efrén Muñoz Galíndez, estudiante del Doctorado en Agroecología de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, quien, a través de una serie de encuestas a los apicultores, obtuvo información de los recursos vegetales observados y determinados en sistemas de producción convencional, así como de los huertos tradicionales.

Asimismo, aplicó la metodología de investigación acción participativa (IAP), en la que indagó el número de integrantes familiares, el rol de la familia en la apicultura, manejo de arvenses (conocidas como maleza) en los cultivos tradicionales, número de colmenas, cantidad de cosechas y de miel por año.

El ejercicio lo adelantó con los apicultores de las organizaciones Apiario del Macizo (Apimacizo), Apiario de Silvia (Apisilvia), Apiario de Totoró (Apitotoró) y Apiario del Cauca (Apicauca).

Según el investigador, dentro de los propósitos de su trabajo estaba acercar el conocimiento de los apicultores desde un punto de vista botánico y geográfico, para que tanto ellos como los consumidores, tengan una referencia de que lo que se vende es efectivamente 100 % miel natural, lo cual beneficia a ambas partes.

Para ello, hay que saber qué plantas de flores melíferas (que permiten producir miel) están visitando estas abejas Apis para tomar el néctar y elaborar el codiciado caramelo dorado.

De acuerdo a esto, se trabajó con la A. mellifera porque es la más demandada en la apicultura colombiana y permite producir propóleo (mezcla de la miel con diferentes productos de la misma, como cera, polen, entre otros).

La próxima fase del proyecto va dirigida a la elaboración de un calendario floral, para que cada municipio tenga el suyo y exponga cuáles son los cultivos más visitados en los diversos meses del año por la abeja A. mellifera.

Asimismo, se busca intervenir con “bosques de galerías”, es decir, siembra de plantas nativas que acompañan a bosques de los ríos, con el fin de que beneficien a las abejas, lo cual reforesta y también favorece la producción de miel de los campesinos caucanos de los tres municipios.

(Por: Fin/HAA/dmh/JAAH)
N.° 658

 

Tomado de: Agencia de Noticias UN