Escudo de la República de Colombia

Pese a haber sido registrada como nueva especie, descubierta por un extranjero en Colombia en 2006, se desconocía su origen y especificaciones técnicas que permitieran diferenciarla de otras especies.

 

El investigador Miguel Macgayver Bonilla-Morales, quien forma parte del grupo Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal, a cargo del doctor en ecología vegetal, Joel Tupac Otero Ospina, emprendió la labor para comprender la taxonomía, patrones de distribución, diversidad y estado de conservación de la especie Catasetum rectangulare en Colombia. 

“Tengo un amigo en Japón que la tiene y no sabía qué especie era. Como esta, hay muchas que no están definidas taxonómicamente y la gente las confunde. Esto sucede con frecuencia en las orquídeas y por eso estamos llenos de ambigüedades taxonómicas”, expone el magíster en Ciencias Biológicas y autor de la investigación en la Universidad Nacional Sede Palmira. 

De esta forma, se evidencia que el labelo (pétalo modificado) de la flor, tiende a tener forma rectangular con un callo particular en la base y los sépalos laterales (pieza que antes de florecer envuelve los pétalos) son falcados (curva en forma de luna en cuarto menguante o de paréntesis), generalmente de color verde, y muy raramente con máculas (manchas) moradas. 

Asimismo, las especies de este grupo presentan pérdida de sus hojas para que pueda producir su ramillete de flores (inflorescencia). 

La C. rectangulare florece de junio a agosto y de noviembre a marzo y puede tener dos racimos de inflorescencias (flores en dos tallos a parte del tallo); su floración dura entre 18 y 30 días. 

Sus hojas se usan como compuestos para antinflamatorios, en tanto que de sus flores se pueden extraer compuestos para elaborar lociones y en algunas ocasiones aromas atrayentes que permitan capturar a sus polinizadores para trabajos de investigación. 

La orquídea es epifita, es decir vive encima de otras plantas, sin parasitarlas. 

De este modo, los forófitos o árboles donde suelen estar y se pueden encontrar otras especies son de la familia leguminosa o fabaceae. Además, se pueden hallar comúnmente en árboles llamados yopo, oriundos del municipio de Yopal, a alturas de 1 a 2,5 metros posiblemente en cortezas fragmentadas. 

“También, puede tener de uno a cuatro tallos unidos (pseudobulbos), de los cuales actualmente no se sabe por qué se dan tantos y qué funciones específicamente tienen”, agrega el experto. 

Estas orquídeas pueden crecer al exponerse frente a luz directa del sol, pero generalmente se dan en semisombra o incluso en sombra, a diferencia de casi todas las otras especies de orquídeas. 

La C. rectangulare está distribuida en los departamentos de Arauca, Casanare, Cundinamarca y Meta, asociada a zonas de vida como el piedemonte andino y la altillanura, en alturas 182 y 588 metros sobre el nivel del mar. No obstante, concentra su abundancia en el Meta, por lo que puede ser considerada una zona para su conservación in situ, es decir, el lugar nativo. 

“Anteriormente una persona podía determinar a una especie cualquiera como nueva por el solo hecho de ser desconocida. Ahora se exige que exista toda una sustentación técnica, teórica y de descripción taxonómica que permita fundamentar dicha solicitud. En ese caso, este trabajo es un ejemplo de rigurosa investigación que aporta al ámbito de las orquídeas”, concluye Bonilla. 

Este estudio se realizó durante tres años en la región de la Orinoquia de Colombia, a través de diversas salidas de campo en los departamentos del Meta, Casanare, Arauca y Cundinamarca. 

Igualmente, se visitaron y revisaron colecciones botánicas de herbarios nacionales e incluyeron herbarios internacionales en línea. 

En los sitios donde permanecía la especie se tomaron datos de departamento, municipio, localidad, coordenadas geográficas con GPS y registro fotográfico. Con el fin de establecer una base de datos con los registros obtenidos, para ello se tabularon y analizaron con el programa DIVAS-GIS 7.5. Así se determinó su distribución en Colombia, pues es una especie endémica, por lo que solo crece en condiciones climáticas y ecológicas del país. 

También, se indagaron caracteres florales como mes de floración, número de inflorescencias, número de flores, floración (días) y fructificación (número de frutos y tiempo de fructificación) y forófito. 

Finalmente, las flores fueron sumergidas en alcohol para determinar las diferencias intraespecíficas y realizar el dibujo taxonómico. 

(Por: Fin/HAA/MLA)N.° 717

 

Tomado de: Agencia de Noticias UN.