Escudo de la República de Colombia
No events

Valor de los derechos académicos

Derechos académicos 200 puntos, derechos administrativos 30 puntos y bienestar universitario 10 puntos para un total de 240 por semestre. Los 10 puntos de inscripción son por única vez para el proceso de admisión.

Requisitos de admisión:

El aspirante al Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos debe cumplir los requisitos que lo habilitan para presentar las pruebas de admisión establecidas.

Son requisitos para la admisión a este programa los siguientes:

  • Título profesional otorgado por una universidad colombiana o extranjera acreditada oficialmente.
  • Título de Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos o programas afines. En caso que el aspirante no presente título de maestría debe demostrar su experiencia en este campo de acción profesional o su capacidad investigativa acreditando uno de los siguientes requisitos:
    • Experiencia en investigación o docencia, mínimo de 3 años y tener por lo menos 1 publicación científica (se excluyen artículos cortos y revisiones bibliográficas) en revistas nacionales o internacionales indexadas.
    • Experiencia profesional de mínimo 5 años en el área de procesos o en departamentos investigación y desarrollo de la industria agroalimentaria.
  • Hoja de vida académica con documentación completa.
  • Presentar dos cartas recomendación académica, de profesores o investigadores reconocidos, en sobre sellado, firmadas por los signatarios.
  • Presentar la propuesta de investigación a desarrollar en el programa doctoral.
  • Presentar la carta de aceptación por parte del futuro director de tesis de doctorado.
  • Certificación de la entidad que patrocinará sus estudios. Cuando el estudiante financia sus estudios con recursos propios, deberá demostrar solvencia económica para este fin.
  • Carta de compromiso para financiamiento de la investigación doctoral por parte del representante de la institución financiadora o del director del proyecto.
  • Recibo de pago de derechos de inscripción.
  • Acreditar el dominio del idioma inglés, según los términos contemplados en la Resolución 035 de 2014 de la Vicerrectoría Académica
  • Acreditar el dominio del idioma español (sólo para aspirantes cuya lengua materna sea diferente a este idioma).

Criterios de selección 

En la siguiente tabla se presentan los componentes y ponderaciones de los componentes del examen de admisión en el Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. El puntaje mínimo para ser admitido debe ser 70 / 100, equivalente a 3,5 / 5,0. 

Aspectos a Evaluar

Hoja de vida

Entrevista


En la entrevista, el aspirante deberá presentar la propuesta de investigación a desarrollar en el programa doctoral, justificando la capacidad de financiación del proyecto doctoral; adicionalmente se evaluará experiencia, afinidad en la formación, disponibilidad de tiempo para desarrollar los estudios, entre otros.

Proceso de admisión

  1. Pago de derechos de inscripción (Cuenta corriente # 110-01203107-6 Banco Popular a nombre de “Universidad Nacional de Colombia – Inscripciones Posgrados”).
  2. Formalización de la inscripción en la página web: www.admisiones.unal.edu.co
  3. Presentación de la documentación en la oficina de Posgrados de la Facultad de Ingeniería y Administración.
  4. Presentación de la prueba de conocimientos y entrevista.

Perfil del aspirante:

El programa está dirigido a profesionales del área de Ingeniería: de alimentos, agroindustrial, de producción agroindustrial, agropecuaria, de producción acuícola, agrícola, industrial, química, biológica, de procesos, agronómica, de control, física y profesionales en: nutrición y dietética, química, química de alimentos, química farmacéutica, microbiología, bacteriología, zootecnia, medicina veterinaria y otros profesionales de áreas afines a los alimentos.

Perfil del egresado:

Los egresados del programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia serán profesionales altamente competitivos, con un excelente nivel de conocimientos y alta capacidad de análisis en las áreas de Ciencia y Tecnología de Alimentos; además, estarán en capacidad de generar, dirigir y ejecutar investigaciones de manera autónoma, producir conocimiento original y aplicar el conocimiento generado en la solución de problemas del sector alimentario. Por otro lado, podrán contribuir en la consolidación de la educación superior del país como docente e investigador, en el fortalecimiento de los centros de investigación y en el desarrollo, modernización e innovación tecnológica de la industria alimentaria nacional o internacional.

 

 

 

 

 

Semestre Asignatura / Tipología
I
Seminario de investigación I / AO Elegible I / AE Elegible II / AE  
II
Seminario de investigación II /AO Proyecto de Tesis / AO
III Seminario de investigación III / AO Elegible II / AE
IV Examen de calificación / AO
V – VIII Tesis Doctoral/ AO
Tipología / Créditos
Actividades Académicas
Seminarios de Investigación / 12 créditos Proyecto de Tesis / 6 créditos Examen de Calificación/ 12 créditos Tesis Doctoral / 68 créditos  
Asignaturas elegibles  
12créditos

Total110 créditos

Líneas de investigación:

  • Ciencia y Tecnología de Productos Agroalimentarios
  • Ingeniería de Procesos Agroalimentarios

Asignaturas elegibles:

Línea de investigación en Ciencia y Tecnología de Productos Agroalimentarios

 Nombre de asignatura   Créditos
 Química de Productos Naturales  4
 Tecnología de Frutas y Hortalizas mínimamente procesadas   4
 Industrialización de los Recursos Hidrobiológicos  4

 

Línea de investigación en Ingeniería de Procesos Agroalimentarios

Nombre de asignatura Créditos
 Secado y deshidratación de productos alimentarios y no alimentarios   4
 Equilibrio de Fases   4
 Inteligencia Artificial para Ingeniería Agroindustrial   4
 Ingeniería de Procesos Agroindustriales   4

 

Línea de investigación en Ciencia y Tecnología de Productos Agroalimentarios y  línea de investigación en Ingeniería de Procesos Agroalimentarios

Nombre de asignatura Créditos
Estrategias experimentales de Agroindustria   4
Aprovechamiento y uso de residuos agroindustriales   4
Ciencias del Color en productos agroindustriales   4
Ciencias de los materiales poliméricos   4
Metodologías para la determinación de la vida útil y estabilidad   4
Empaque para alimentos   4
Control Total de la Calidad  4
Marketing de productos agroindustriales  4
Dinámica de Procesos Fisicoquímicos y Biológicos  4
 Tópicos de Enzimología 4
 Programación y Métodos Numéricos 4

 

Grupos de investigación que apoyan las líneas de investigación:

Línea de investigación en Ciencia y Tecnología de Productos Agroalimentarios

Líneas de investigación asociadas a los grupos de investigación adscritos a Colciencias

Grupo de investigación

Sede

  • Aplicaciones de metabolitos secundarios.

SIMBIOMENA

U.N.
Medellín

  • Ciencia y tecnología de productos lácteos.
  • Calidad de alimentos.
  • Productos vegetarianos análogos a productos cárnicos.

Ciencia y tecnología de alimentos

  • Ingeniería de matrices.
  • Líquidos, semilíquidos y reestructurados.

Alimentos funcionales

  • Conservación de alimentos.
  • Extracción y uso de biomóleculas.
  • Desarrollo de nuevos productos.

Investigación en ciencia y tecnología de productos cárnicos y acuícolas

U.N.
Bogotá

  • Aseguramiento de la calidad y desarrollo de nuevos alimentos de origen vegetal.
  • Aseguramiento de la calidad de la carne y desarrollo de productos cárnicos.
  • Aseguramiento de la calidad y desarrollo de nuevos productos a base de soya.
  • Aseguramiento de la calidad y desarrollo de nuevos productos lácteos.
  • Caracterización y generación de valor de productos apícolas.

Aseguramiento de la calidad de alimentos y desarrollo de nuevos productos

  • Almacenamiento de productos agrícolas.
  • Conservación de productos agrícolas.
  • Poscosecha de productos hortícolas.
  • Leguminosas comestibles.

Horticultura

  • Aislamiento, conservación e Identificación de bacterias ácido lácticas y de sus bacteriocinas.
  • Determinación In Vitro del potencial industrial de bacterias ácido lácticas.
  • Determinación In Vivo del potencial industrial de bacterias ácido lácticas nativas.
  • Evaluación de sustratos alternativos para el crecimiento de bacterias ácido lácticas.

Bacterias acido lácticas y sus aplicaciones biotecnológicas agroindustriales

U.N.
Palmira

  • Evaluación del color en los alimentos.

Procesos agroindustriales

  • Gestión y procedimientos de calidad de productos de origen biológico
  • Tecnología y manejo poscosecha de frutas y hortalizas

 

Manejo y agroindustrialización de productos de origen biológico

                        
Línea de investigación en Ingeniería de Procesos Agroalimentarios

Líneas de investigación asociadas a los grupos de investigación

Grupo de investigación

Sede

  • Ingeniería de matrices
  • Líquidos, semilíquidos y reestructurados

Alimentos funcionales

U.N.
Medellín

  • Agroindustria y poscosecha

Ingeniería agrícola

  • Conservación de alimentos
  • Desarrollo de productos alimenticios.

Ciencia y tecnología de alimentos

  • Conservación de alimentos
  • Extracción y uso de biomóleculas
  • Desarrollo de nuevos productos

Investigación en ciencia y tecnología de productos cárnicos y acuícolas

U.N.
Bogotá

  • Bioprocesos aplicados a alimentos

Aseguramiento de la calidad de alimentos y desarrollo de nuevos productos

  • Agroindustrialización de productos de origen biológico mediante aplicaciones biotecnológicas y no biotecnológicas

Bacterias acido lácticas y sus aplicaciones biotecnológicas agroindustriales

U.N.
Palmira

  • Ingeniería de procesos aplicada a la obtención de compuestos naturales bio-activos.
  • Manejo y procesamiento poscosecha de productos agrícolas

Procesos agroindustriales

  • Procesamiento agroindustrial de productos de origen biológico

Manejo y agroindustrialización de productos de origen biológico